(Consulte a su médico. La automedicación puede generar riesgos para su salud)
Reduce la duración de los síntomas gripales ya posee vitaminas C y B, flavonoides y carotenoides en importantes cantidades.
Se utiliza en la medicina tradicional para bajar la fiebre y descongestión de vías respiratorias. Es diurético pues elimina el exceso de agua en el cuerpo.
Se aconceja utilizar en casos de reuma y artritis, contra el estreñimiento y como astringente natural en aplicación externa es útil para tratar las hemorroides. Eficaz en el tratamiento de las hemorragias nasales. Cabe destacar su propiedad curativa de la conjuntivitis. Es efectiva para aliviar la fatiga, la irritación de los ojos y los párpados inflamados.
Imagen: Sambucus nigra 0001 by H. Zell – Own work. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons
Poderoso cicatrizante que ayuda en la formación costras y regeneración de la piel. Facilita la curación de úlceras gástricas. Tiene acción antiviral y antibacteriana inhibe diferentes virus incluyendo el virus herpes , el virus de la hepatitis A y B, el virus de la influenza A FLU-A, el virus de la parainfluenza PIV y el virus RSV virus sincitial respiratorio.
Posee actividad antiinflamatoria y son conocidos sus efectos cicatrizantes internos y externos recomendados en el tratamiento de úlceras y gastritis y de heridas externas. Se le atribuye acción antiviral y antibacteriana. Usado también como antiséptico vaginal.
Usos Empezar tomando una gota y agregar una cada día hasta llegar a siete. Mantener esa dosis por quince días y luego ir disminuyendo cada día una gota. Descansar 10-15 días y luego comenzar el mismo tratamiento, es indicado para tratamiento de gastritis.
Contraindicaciones y precauciones: Su uso excesivo puede producir estreñimiento, ceguera, trastornos estomacales y circulatorios por lo que no debe usarse indiscriminadamente. Su uso exagerado en úlcera duodenal puede causar lesiones del hígado.
(Consulte a su médico. La automedicación puede generar riesgos para su salud)
Imagen: Sangre de Grado by por natikka Licensed under CC BY 2.5 via Wikimedia Commons
Salvia spec LC0058 by Jörg Hempel. Licensed under CC BY-SA 3.0 de via Wikimedia Commons
Descripción
Salvia Aromática 250 gr
Salvia officinalis
Presentación: Hoja Seca 250 gr en bolsa cerrada
Mantener en un lugar sin humedad
(Consulte a su médico. La automedicación puede generar riesgos para su salud)
Propiedades
Eficaz para moderar la excesiva transpiración, ya que contiene tuyona que bloquea las terminaciones nerviosas de las glándulas sudoríparas. Se utiliza como remedio para afecciones gástricas e intestinales y es antidiarreica. Es útil para tratar la inflamación de las vías respiratorias altas, tos y tuberculosis. Tiene propiedades tónicas, cordiales, diuréticas, estimulantes, antiespasmódicas y se utiliza para regulador funciones menstruales.
Usos
En aplicaciones externas se recomienda como desinfectante de la piel para afecciones de origen micósido, también en dermatosis, úlceras y llagas. Para inflamaciones de la cavidad bucal y garganta, las anginas, dolor de muelas y parodontitis se recomiendan gargarismos. En polvo y mezclado con la pasta dentífrica, ayuda a reafirmar las encías sangrientas además de ser antiséptico y fungicida. Las hojas secas pueden fumarse resultando excelentes para los asmáticos y bronquíticos.
En infusión a un litro de agua hirviendo se le añaden 15 gramos de salvia seca (30 de salvia fresca) y se deja reposar hasta que se enfríe. Hervir durante diez minutos 60 gramos de salvia en un litro de agua para gargarismos.
Para regularizar las funciones menstruales, como sedante y equilibrante del sistema nervioso, contra los estados depresivos, las convalecencias, la fatiga persistente, los sudores nocturnos y los acaloramientos debidos a la menopausia, así como para ayudar a la retirada de la secreción láctea, se toma una taza después de cada una de las tres comidas principales.
Empleada en fricciones se afirma que detiene la caída del cabello, tonifica el cuero cabelludo y elimina la caspa.
En tintura se toman de 30 a 40 gotas dos o tres veces al día disueltas en un poco de agua tibia.
Contraindicaciones
No conservar por más de tres años.
Imagen: Salvia spec LC0058 by Jörg Hempel. Licensed under CC BY-SA 3.0 de via Wikimedia Commons
(Consulte a su médico. La automedicación puede generar riesgos para su salud)
Rosa Eglanteria
Rosa Mosqueta Usos Medicinales
Como aceite cabe recalcar que es un muy poderoso regenerador de la piel ya que contiene tretinoína natural, ingrediente activo en muchos reductores de arrugas y sus usos van desde quemaduras de sol hasta recuperación por radioterapia. En infusiones funciona como un excelente reconstituyente de tejidos. Potencia la resistencia del organismo a enfermedades por su alto contenido de Vitamina C. Es un diurético ligero y tiene efecto laxante también recomendable para limpiar riñones y vejiga por lo que e usa en la disolución de cálculos biliares y renales.
Dósis: beber 3 tazas al día
No tiene efectos secundarios
Debe usarse con moderación.
Imagen: Por Alastair Rae from London, United Kingdom – Sweet Brier. Licensed under CC BY-SA 2.0 via Wikimedia Commons
(Consulte a su médico. La automedicación puede generar riesgos para su salud)
Propiedades medicinales de la pimienta
Su uso como aperitivo, digestivo y condimento se recomienda para personas con falta de apetito pues es sabido que el grano aumenta las secreciones ácidas del estómago y estimula el metabolismo, lo que la hace efectiva para la digestión lenta, para bajar de peso, para el vaciado gástrico y expulsión de gases. Por lo mismo, se debe moderar su uso si se sufre de gastritis, úlceras gástricas, dispepsia o acidez estomacal pues puede empeorar los síntomas.
Su uso en la medicina natural para la disminución del colesterol está comprobado científicamente, esto es gracias a la piperina presente en este grano. También se le conocen componentes antioxidantes como los flavonoides, vitamina C, beta carotenos y aromas vegetales como terpenoide, además de fitosteroles vegetales, que disminuyen la absorción de colesterol dietético. Sus propiedades fluidificantes de la sangre se utilizan para tratar la arteriosclerosis.
Se ha demostrado también que posee un efecto antiinflamatorio, que combinado con sus propiedades antioxidantes inhibe la proliferación de las células cancerígenas.
Aplicada vía externa es útil en afectaciones reumáticas que respondan bien al calor, en cataplasma se utiliza como expectorante en caso de bronquitis o pulmonía y los gargarismos de decocción de pimienta se han recomendado en casos de parálisis lingual y de la úvula.
En la Medicina Tradicional China, la pimienta es valorada por sus propiedades bactericidas y su sabor picante que calienta el organismo, lo que estimula la sudoración del organismo y la hace ideal en el tratamiento natural para tratar trastornos digestivos relacionados con frío en el abdomen, intoxicaciones alimentarias, gripes y resfriados. Sus cualidades bactericidas son utilizadas en la medicina para el tratamiento natural de la teniasis y para combatir Klebsiellapneumoniae así como en el combate natural de plagas en técnicas agrarias.
En la aromaterapia su aceite esencial se utiliza como relajante natural y se cree que su fragancia tonifica la mente y el corazón.
El King’s College en Londres ha demostrado resultados prometedores en la estimulación de la pigmentación en personas afectadas por vitíligo.
La dosis recomendada de pimienta molida es entre 0,3 y 1,5g. por toma y hasta 5g. diarios. En Tintura madre se recomiendan 25 gotas 3 veces al día.
Imagen: Dried Peppercorns by en:User:Bunchofgrapes – en:Image:Dried Peppercorns.jpg. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons –
(Consulte a su médico. La automedicación puede generar riesgos para su salud)
Abedúl Usos Medicinales
El Abedul es un árbol de gran altura, puede llegar a medir 30 metros, sus hojas son de forma romboide y dentadas a las orillas. Es rica en vitamina C, taninos, carotenos y flavonoides, principalmente.
Entre sus principales propiedades herbolarias, encontramos que es un excelente diurético, el cual ayuda a disolver, de manera natural, cálculos renales, cistitis y otros padecimientos de los riñones y vías urinarias. También es antirreumático y antiinflamatorio por lo que promueve el control de dolor e inflamación de problemas como artritis artrosis, y dolores musculares. Gracias a su fuerte acción antiséptica, antiinfecciosa y desinfectante resulta opción para tratar enfermedades como la gripe o el resfriado común y úlceras bucales.
Usos y dosis
Se usa, como remedio natural, en infusión, cataplasmas y en aceite esencial. La dosis recomendada para una infusión es de 35 grs. por litro de agua. En cuanto al uso de aceite esencial, debe ser usado diluido en otros aceites, como el de almendras, ya que puede provocar irritaciones en la piel
Se sugiere no consumir más de la dosis recomendada y tener especial cuidado si se padece insuficiencia cardiaca.
Betula leaf 457 by Pleple2000 – Own work. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons