(Consulte a su médico. La automedicación puede generar riesgos para su salud)
Bardana Usos Medicinales
Gracias a sus propiedades sudoríficas, diuréticas y laxantes es un excelente purificador del organismo ya que desintoxica y elimina las toxinas del cuerpo.
También es un excelente remedio natural para los problemas de la piel como acné, psoriasis, dermatitis, eczema e incluso calvicie y picaduras de insectos.
Además es una maravillosa fuente de minerales.
Se prepara una infusión con 20 gramos por litro de agua.
Contraindicaciones
No tomarse en embarazo ni lactancia. Ni personas bajo tratamiento de diabetes o con problemas de hipoglucemia.
Imagen: Por Dalgial (Trabajo propio) [CC BY 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/3.0)], undefined
(Consulte a su médico. La automedicación puede generar riesgos para su salud)
Astragalus Usos Medicinales
Originaria de China, es una de las 50 plantas medicinales más importantes de China.
Entre sus propiedades medicinales encontramos que es antioxidante, antitumoral, antiinflamatoria, analgésica, antiviral, antibiótica, estimulante, cicatrizante, hipotensora, diurética y antidiabética, como los más importantes.
Debido a la diversidad de propiedades curativas, el ramo de enfermedades a tratar es muy amplio.
Diabetes, hipertensión, problemas renales, problemas hepáticos, estimula el sistema inmunológico, insuficiencia cardiaca y afecciones cardiovasculares, trastornos digestivos, estimula la memoria y funciones cerebrales, excelente antioxidante y ataca los radicales libres, combate la fatiga crónica, VIH, envejecimiento
Se usa como infusión con una dosis máxima de 4 gramos al día.
Contraindicaciones
Se desconocen por completo sus efectos en el embarazo o la lactancia, tampoco se sabe si tiene alguna interferencia con alguna medicamento. Se recomienda no tomarlo por más de 3 semanas seguidas, sin embargo no hay reporte por tratamientos de hasta 3 meses con alguna consecuencia.
Imagen: I, Doronenko [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html), CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/) or CC BY 2.5
Imagen: I, Doronenko [GFDL, CC-BY-SA-3.0 or CC BY 2.5 , via Wikimedia Commons
(Consulte a su médico. La automedicación puede generar riesgos para su salud)
Artemisa ambrosia Usos Medicinales
Artemisa anual, Ajenjo bastardo. Originario de Europa; Asia, Africa, pero altamente adaptable a los climas frios y secos.
Se usa principalmente como infusión en una dosis de 10 gramos por litro de agua. De esta manera se tratan trastornos menstruales como: dismenorrea y amenorrea.
Es un excelente digestivo y estimulante del apetito.
La infusión; un poco mas tragada, se usa en baños para tratar problemas de la piel, como hongos, llagas y granos en general.
Las hojas frotadas ayudan a aliviar el dolor muscular y de cabeza.
Contraindicaciones
No debe utilizarse por mujeres embarazadas ni niños.
Imagen: By Dalgial (Own work) [CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
(Consulte a su médico. La automedicación puede generar riesgos para su salud)
Arnica Usos Medicinales
Conocida también como Arnica del monte, Arnica del país, falsa Arnica, cuauteteco, acahua o acahulli.
Originaria de México, es una planta de no más de un metro de altura con hojas largas y malos y ramas cubiertas por pelillos, las flores, cuya forma es similar a las margaritas, son de color amarillo. Gusta de los climas cálidos a templados.
Propiedades, usos y dosis.
Su principal acción es cicatrizante, desinflamante, analgésico y desinfectante.
En heridas abiertas se usa la hoja directamente sobre la zona afectada. En caso de golpes, moretones o traumatismos se recomienda usar la planta después de su maceración o cocimiento.
Su infusión puedes ser usada como agua de tiempo para diferentes casos, como afecciones respiratorias, golpes y traumatismos, padecimientos dentales, antes y después de una cirugía, dolores reumáticos y artríticos.
También es usada en infusión para desintoxicar el organismo y perder peso.
Uso sugerido, 30 gramos por litro de agua
Contraindicaciones
Se recomienda la supervisión de un médico, sin embargo no hay contraindicaciones en el uso de esta planta medicinal.
Imagen: By H. Zell (Own work) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons
(Consulte a su médico. La automedicación puede generar riesgos para su salud)
Anís Usos Medicinales
El Anís es una planta que crece en forma de matorrales de hasta un metro de altura, con flores blancas muy pequeñitas de un aroma intenso y dulzón. Su origen es en Asia y el mediterráneo oriental.
Se le conoce también como anís verde, matalahúga, o anís matalúva. Aunque es muy parecida y sus usos son muy similares entre el Anís verde y el Anís estrellado, cabe aclarar que son plantas totalmente distintas.
Sus semillas se usan para la elaboración de licores.
Es un excelente expectorante que ayuda a aliviar catarros y malestares en los bronquios, se recomienda su uso para personas que fuman o con tos crónica.
Los beneficios del Anís son principalmente en el sistema digestivo, ya que promueve una mejor digestión, elimina los gases estomacales y promueve un mejor tránsito intestinal.
Regula los ciclos menstruales de la mujer, además de promover la producción de leche materna durante la lactancia.
Usos y dosis
Se usa en infusiones y aceite esencial. Las indicaciones para la la infusión es una cucharadita de Anís por litros de agua.
Se recomienda que el aceite esencial se aplique diluido en otro aceite como el de coco.
Contraindicaciones
Se recomienda no aplicar el aceite esencial directamente d¡sobre la piel ya que puede producir dermatítis.
Se debe tener una guía médica para poder sacarle el mayor provecho posible a esta planta medicinal tradicional.
Se recomienda no se use en periodos de embarazo o lactancia, ni en niños pequeños menores de 6 años.
El uso en exceso del Anís puede ser tóxico, por lo que se recomienda supervisión médica y no administrarse en mujeres embarazadas.
Imagen: Por Pimpinellus (Trabajo propio) [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], undefined
(Consulte a su médico. La automedicación puede generar riesgos para su salud)
Anís Usos Medicinales
El Anís es una planta que crece en forma de matorrales de hasta un metro de altura, con flores blancas muy pequeñitas de un aroma intenso y dulzón. Su origen es en Asia y el mediterráneo oriental.
Se le conoce también como anís verde, matalahúga, o anís matalúva. Aunque es muy parecida y sus usos son muy similares entre el Anís verde y el Anís estrellado, cabe aclarar que son plantas totalmente distintas.
Sus semillas se usan para la elaboración de licores.
Es un excelente expectorante que ayuda a aliviar catarros y malestares en los bronquios, se recomienda su uso para personas que fuman o con tos crónica.
Los beneficios del Anís son principalmente en el sistema digestivo, ya que promueve una mejor digestión, elimina los gases estomacales y promueve un mejor tránsito intestinal.
Regula los ciclos menstruales de la mujer, además de promover la producción de leche materna durante la lactancia.
Usos y dósis
Se usa en infusiones y aceite esencial. Las indicaciones para la la infusión es una cucharadita de Anís por litros de agua.
Se recomienda que el aceite esencial se aplique diluido en otro aceite como el de coco.
Contraindicaciones
Se recomienda no aplicar el aceite esencial directamente d¡sobre la piel ya que puede producir dermatítis.
Se debe tener una guía médica para poder sacarle el mayor provecho posible a esta planta medicinal tradicional.
Se recomienda no se use en periodos de embarazo o lactancia, ni en niños pequeños menores de 6 años.
El uso en exceso del Anís puede ser tóxico, por lo que se recomienda supervisión médica y no administrarse en mujeres embarazadas.
Imagen: Por Arria Belli (Arria Belli) (Star aniseed) [CC BY-SA 2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)], undefined
(Consulte a su médico. La automedicación puede generar riesgos para su salud)
Angélica Usos Medicinales
Originario de Europa, Angélica o también conocida como Hierba del Espíritu Santo o del Santo Espíritu, se adapta a varios tipos de suelos por lo que podemos encontrarla en muchos lugares del planeta.
Es una arbusto frondoso con grandes hojas que puede alcanzar los 2 metros de altura. En la parte más alta de las ramas aparecen, en forma sombrillas grupos de flores blancas muy tupidas.
Toda la planta, en general, desprende un aroma intenso y muy característico. De hecho, extracto de sus semillas se utiliza para la elaboración de licores de hierbas como el Chartreuse y la Absenta. Su sabor es amargo.
Se cree que la Angélica tienes poderes desitoxicantes de la sangre, por lo que se usa para casos de envenenamiento y picadura de animales, sin embrago no es tan poderosa para esos casos.
Su principal poder es digestivo y relajante, sobre todo a las digestiones pesadas, también es un excelente antiespasmódico natural.
Ayuda a relajar los músculos del abdomen y los músculos del cuerpo en general, así como el sistema nervioso central, por lo que es un gran apoyo naturista en casos de ansiedad, depresión y estrés.
Otra propiedad atribuida a esta maravillosa planta es su efecto expectorante y antitusivo.
Puede ayudar en casos de artritis y reuma si se usa en baños o friegas.
Usos y dosis
Su principal consumo es como infusión, que se prepara con 40 gramos por litro de agua y que de igual forma se usa para los baños y las friegas.
Contraindicaciones
Se debe tener especial cuidado con la ingesta de esta planta, ya que tiene propiedades abortivas, además de que al ser un poderoso relajan puede ocasionar parálisis.
Es importante que cuando se aplique de forma tópica no se exponga a los rayos solares, ya que puede generar manchas en la piel. Algunas personas pueden ser muy sensibles al simple hecho de tocar esta planta por lo que se recomienda su manejo con guantes, puede producir ampollas o dermatítis.
Imagen: «Angelica archangelica – Iceland – 20070708a» by de:User:Jutta234 – self taken foto. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons
(Consulte a su médico. La automedicación puede generar riesgos para su salud)
Ajonjolí Usos Medicinales
Es una planta que puede alcanzar un metro de altura, su flor es muy llamativa, de color blanco rosáceo, es originaria de Africa y la India. La semilla es llamada también Ajonjolí o Sésamo y es utilizada en la elaboración de recetas culinarias como postres y diferentes platillos. Se utiliza para dar sabor, para espesar e inclusive para decorar. El aceite de sésamo es muy rico en propiedades y se utiliza en cocina oriental principalmente.
Su alto contenido nutricional lo hace un alimento muy completo. Posee un alto contenido de ácidos grasos esenciales como Omega 3 y Omega 6 y minerales como el hierro, zinc y calcio.
Los beneficios terapéuticos que se obtienen del Ajonjolí son a través del uso de la semilla. Gracias a su alto contenido de Omegas 3 y 6 ayuda a prevenir accidentes cardiovasculares ya que mantiene los niveles de triglicéridos y colesterol controlados. Es el vegetal con el índice más alto de contenido de Lecitina, que nos ayuda a la disolución de grasas y a contrarrestar el agotamiento nervioso y cerebral.
Por su contenido de fibra, es un laxante suave que además protege la flora intestinal.
Gracias al contenido alto de calcio y es una gran opción para los casos de osteoporosis, debilidad ósea, caries e inclusive debilidad en los pulmones.
También se ha comprobado su eficacia en tratar estados de depresión, ansiedad, estrés, ya que mejora el estado de ánimo y ayuda a relajar y sobre llevar problemas de insomnio.
Previene y trata la anemia, gracias a su contenido mineral, especialmente hierro.
Entre sus virtudes, ayuda a retardar el envejecimiento, eliminar los metales tóxicos, a mantener un excelente tono muscular y nervioso, así como un excelente estado de virilidad y fertilidad, todo esto gracias a sus altos niveles de antioxidantes y de vitaminas B, E, K, principalmente.
Es un gran potenciado de las facultades intelectuales y de la memoria y de la resistencia física.
Usos y dosis
La cantidad recomendada es de 25 gramos diarios. Se puede incluir en muchísimas formas a nuestra dieta diaria, en ensaladas, platillos y postres. tiene un delicioso sabor, también existe el aceite de sésamo, se recomienda usar el de extracción en frío y sin refinar, así como el Gomasio, que es sal de Ajonjolí o salsa de sésamo y que nos permite sustituir el uso de sodio sin sacrificar el sabor.
También se utiliza en productos cosméticos para prevenir arrugas y tratar estrías, las mujeres de la antigüedad, consumían una mezcla de sésamo con miel para preservar su juventud y belleza.
Contraindicaciones
No hay estudios registrados que hablen sobre algún efecto nocivo de esta semilla
(Consulte a su médico. La automedicación puede generar riesgos para su salud)
Ajenjo Usos Medicinales
Conocido también como Artemisia o absenta, el Ajenjo es una planta originaria de Europa occidental. Es un arbusto que puede alcanzar los 90cm de alto. sus ramas son largas y erectas, sus hojas tienen en ambas caras vellosidades que las hacen suaves al tacto. Las flores son comprendidas por muchas florecitas tubulares de color amarillo.
El Ajenjo tiene varios usos, tanto medicinales, en la gastronomía y es utilizado en diferentes bebidas alcohólicas. El licor de Ajenjo es un excelente aperitivo, ya que abre le apetito y digestivo, ya que elimina la pesadez de las comidas copiosas.
También es usado en la gastronomía como una especie o condimento, por su aroma intenso, aunque debe usarse en pequeñas cantidades ya que puede amargar los alimentos.
Es un remedio casero ecológico para las plagas ya que por su intenso olor repele algunos insectos.
El Ajenjo es usado como remedio natural para algunos problemas de sistema digestivo, como la pesadez, la diarrea y los parásitos intestinales. También posee propiedades antiinflamatorias.
Por su contenido de absintia, se le considera una bebida potenciadora del estado de ánimo por lo que se usa en depresiones. También produce insomnio y se le atribuyen propiedades alucinógenas.
Otro de sus usos principales en la medicina naturista, es para aminorar dolores como reumatóides y artríticos.
Dosis y usos
Se recomienda preparar una infusión de 30 gramos de Ajenjo por litro de agua, también lo podemos encontrar en polvo y aceite esencial o en bebidas alcohólicas, aunque en muchos países están prohibidas por su alto contenido de alcohol.
Contraindicaciones
Es altamente abortiva, por lo que se recomienda no usar en el embarazo, lactancia ni niños.
es altamente tóxico, por lo que debe evitarse su consumo en exceso, ya que puede producir problemas en el sistema nervioso central, así como problemas psíquicos y sensoriales. Puede provocar convulsiones por lo que no es recomendable para personas epilépticas ni con baja presión arterial.
Imagen: By Karelj (Own work) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons
(Consulte a su médico. La automedicación puede generar riesgos para su salud)
Aguacate Usos Medicinales
Posiblemente el árbol de aguacate sea originario de México, aunque lo podemos encontrar en toda Mesoamérica. Es también conocido como avocado, palta o palto.
Su fruto cremoso y oleoso de sabor suave y agradable, forma parte de muchos de los platillos en toda America Latina, que van desde preparaciones con chile, saladas e inclusive dulces. Se conocen una gran cantidad de variedades distintas de aguacate. Es un fruto de alto valor alimenticio.
En cuanto al árbol, éste puede llegar a medir unos 25 metros de altura y es una planta de la que se saca provecho absolutamente de todo.
Las hojas son grandes, redondas, rojizas cuando nuevas y cambian a verde conforme pasa el tiempo, son también utilizadas en la gastronomía para condimentar y envolver diferentes guisos.
Llena de grandes cantidades de nutrientes, las hojas de aguacate son utilizadas en muchos remedios caseros para tratar algunas enfermedades como dolores de espalda, cabeza, muelas. Es muy útil en trastornos de la menopausia, por lo que ayuda a hacer más llevaderos algunos de los síntomas, es también un regulador de los periodos menstruales.
Dentro de la medicina natural, se utiliza para controlar la hipertensión y los altos niveles de grasa y colesterol en la sangre.
Por ser una fuente de vitamina B, nos ayuda a tener un buen cutis y cabello de manera natural. Es también una fuente de vitamina C y tiene propiedades antibacterianas, así que es un excelente remedio natural para las gripes y resfriados.
Es utilizado para problemas de piedras en los riñones.
Gracias a que brinda una sensación de saciedad, nos ayuda a mantener un peso saludable y mantenernos en forma.
Usos y dosis
Se utiliza, para remedio natural, como infusión la cual se prepara utilizando aproximadamente 10 hojas por litro de agua y se bebe una o dos veces al día.
Contraindicaciones
No hay contraindicaciones conocidas, sin embargo, se recomienda utilizar con moderación.
Por Veronidae (Trabajo propio) [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], undefined
Imagen: Persea americana fruit. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons